Prevalencia e Impacto
La Hepatitis C es causada por un virus que infecta el hígado y se transmite por contacto directo con sangre y productos sanguíneos contaminados. Hasta un 90% de aquellos infectados con Hepatitis C no eliminan espontáneamente el virus, permaneciendo con éste de por vida, a menos que realicen un tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 al 30% de las personas con Hepatitis C crónica pueden desarrollar cirrosis y presentar complicaciones potencialmente mortales.
En la Argentina, la Hepatitis C es la principal causa de hepatitis crónica, cirrosis, trasplante y cáncer de hígado. Se estima que entre el 1 y 2% de la población adulta está infectada con el virus y que más de la mitad de ellos aún no lo sabe. Es una enfermedad silenciosa, asintomática en la mayoría de los casos, lo que hace que se encuentre sub-diagnosticada, y al momento de presentar síntomas clínicos, ya se encuentra en un estadío avanzado.
A nivel mundial, aproximadamente 150 millones de personas se encuentran infectadas por el virus de la Hepatitis C. En Europa, provoca cuatro veces más muertes que el virus del VIH y supera el número de fallecimientos por accidentes de tránsito. En Argentina y en el mundo, la Hepatitis C es la principal causa de trasplantes de hígado.
Transmisión
El virus de la Hepatitis C se transmite por vía sanguínea:
Al usar drogas inyectables, mediante el uso compartido de material de inyección; en entornos sanitarios, debido a la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico.
A través de transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar adecuadamente.
Al compartir canutos de inhalación de drogas.
Por el uso de materiales para tatuajes, piercings, manicuría, pedicuría, peluquería, sin la debida esterilización.
Se puede transmitir también por vía sexual (si hay sangre de por medio o las mucosas tienen alta carga viral).
Puede pasar de una madre infectada a su niño.
Síntomas
Aproximadamente el 70-80% de las personas con infección aguda por VHC no presentan ningún síntoma, pero los afectados con infección crónica por el virus de la Hepatitis C pueden tener síntomas no específicos, que van desde leves hasta severos, tales como:
Fatiga
Náuseas
Pérdida del apetito
Cefalea
Dolor abdominal
Síntomas similares a la gripe
Tratamientos actuales
Argentina cuenta actualmente con opciones terapéuticas orales, libres de interferón, que han demostrado una tasa de curación superior al 95%, con tratamientos que duran entre 12 y 24 semanas, y con una muy buena tolerancia.
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/es/
- Gaite, Luis Alejandro et al. Hepatic Medicine Evidence and Research “Hepatitis C in Argentina: epidemiology and treatment”
- (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/es/).
- (Cowie BC, et al. European responses in focus: comparing viral hepatitis and HIV related deaths in Europe 1990-2010 in the Global Burden of Disease.)
- (Ministère de l’intérieur. Bilan de l’accidentalité routière en 2013. Conférence de presse 20 janvier 2014. Ministère des affaires sociales et de la santé, AFEF, ANRS. Prise en charge des personnes infectées par les virus de l’hépatite B ou de l’hépatite C. Rapport de recommandations sous la direction du Pr Daniel Dhumeaux 2014. HAS).
- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/es/